Ruidos y Temblores, Tierra
2018
Cuerpo, Memoria
Ficha de obra
N° de registro: NG-O-080.1
Fecha de creación: 2018
Año Exhibición: 2018
Fecha de exposición: 12 de octubre al 15 de noviembre
Nombre de la exposición: Todas las horas del día
Lugar de la exposición: Galería D21
Ciudad: Santiago
Pais: Chile
Tipo de exposición: Individual
Tipo de Obra: Díptico
N° de componentes: 2
Técnica - Material: Tierra, vinilo adhesivo, vidrio y moldura de madera
Descripción Visual
Cuadro vertical con marco negro, casi completo de tierra y con movimiento se reacomoda formando grietas diferentes. Sore el vidrio en la parte superior central va un texto en verso con letra imprenta de tono celeste. En el de la izquierda el siguiente texto: Cuerpo hay ahí, / donde un deseo / que se oculta para que se lo descubra, / tiembla ser / descubierto / tiembla no ser / descubierto. En el cuadro de la derecha: Cuerpo es goce / un gozo parecido / a una copa de vino / y capaz / sin otras pruebas / de hacerme la muerte / indiferente.
Contexto histórico-político
La exposición se presentó en D21 Proyectos de Arte, entre el viernes 12 de octubre hasta el jueves 15 de noviembre de 2018. Está compuesta de materiales, objetos e imágenes recolectadas por años y que son recurrentes en su producción artística desde mediados de los ochenta en adelante, tales como prácticas del arte popular como telas talares hechas a mano y ovillos de lana intervenidos por polillas, además de telas, textos bordados, fotografías, cenizas y tierra. Las obras, por un lado, refieren a la figura de las Moiras o Parcas de la mitología griega, reflexionando en torno al tejido como puesta en crisis de la linealidad de los relatos e historias. Por otro lado, proponen un cruce entre textos de los filósofos Patricio Marchant y Jacques Derrida, a quienes pone en diálogo con imágenes de fronteras. Además, las obras recurren también al sustrato autobiográfico, al incluir como objetos, fotografías y sábanas de cáñamo del siglo XIX que forman parte de la memoria familiar.
El trabajo de recolección y orden de objetos se traduce en una poética que gira en torno a la densidad de los materiales, de los residuos y de lo orgánico, a la vez que muestra una preocupación por la textualidad y sus interrupciones. Esta última vuelve cifrarse en la figura de las Moiras, a quienes se les atribuía no sólo el manejo del destino, sino que también la invención de las cinco vocales del alfabeto griego.
Biografia de la obra
Los textos presentes en este díptico pertenecen al filósofo chileno Patricio Marchant, cuyas palabras Nury González selecciona de su obra literaria “Ruidos y Temblores. Este libro también es significativo para la artista ya que fue la encargada de ilustrar su portada. Parte de estos textos también se encuentran presentes en otras obras de la artista, como Historia de Cenizas.