Skip to main content

  • NG-O-052_f001_Palabra Escrita
  • NG-O-052_f002_Detalle Palabra Escrita
  • NG-O-052_f003_Detalle Palabra Escrita
  • NG-O-052_f004_Detalle dibujo agujas
  • NG-O-052_f005_Detalle dibujo agujas
  • NG-O-052_f006_Detalle escritura agujas
  • NG-O-052_f007_Detalle escritura agujas
  • NG-O-052_f008_Nury Gonzalez Palabra Escrita
  • NG-O-052_f009_La palabra es la prueba de que algo sucedio, frase bordada a muro
  • NG-O-052_f010_Detalle bordado a muro
  • NG-O-052_f011_Detlla bordado a muro

Palabra Escrita I y II

2006

Memoria, Palabra

Ficha de obra


N° de registro: NG-O-052

Fecha de creación: 2006

Año Exhibición: 2006

Fecha de exposición: septiembre

Nombre de la exposición: Cuaderno de Apuntes

Lugar de la exposición: Centro de Artes Visuales, Museo del Barro

Ciudad: Asunción

Pais: Paraguay

Tipo de exposición: Individual

Tipo de Obra: Bidimensional

N° de componentes: 8

Técnica - Material: 7 bastidores, tela, agujas y texto bordado a muro

Propietario: Colección Centro de Artes Visuales/Museo del Barro

Ubicación: Colección Centro de Artes Visuales/Museo del Barro

Descripción Visual

Palabra Escrita I: Dibujo con cientos de agujas enganchadas sobre 7 telas de cashmere, tensadas en bastidores. Los tonos grises de las telas van aumentando por cada par, la numero siete es de tono rojo.

Palabra Escrita II: En la sala el texto La palabra es la prueba de que algo sucedió va marcado en la pared, solo algunas palabras están bordadas con hilo negro, en la primera letra D la aguja cae colgada de un hilo.

Contexto histórico-político

El ritmo de la urdimbre, el lenguaje
Las obras reunidas en esta muestra bordean las tensiones entre lenguaje, escritura, sentido y tiempo: categorías zurcidas entre sí por materialidades similares, y maniobras no siempre desiguales.
Tejido y texto están ensartados en cierta noción de ritmo que a veces es interrumpida o gestionada creativamente: el uno, determinado por la urdimbre, que las tramas atraviesan en bandas, organizando los hilos y revelando formas; el otro, casi siempre subsidiario de un ritmo menos regular aunque constante: la respiración, que puede ser sometida a tensiones y desviaciones mediante el uso de los signos de puntuación.
El recorrido propuesto en la muestra es ligeramente lineal, y, en ocasiones, por decisión de los artistas, por los caprichos de la sala o las elecciones durante el montaje, se presentan ciertas interrupciones, irregularidades: esto coincide con los abordajes poéticos de las obras sobre el diferimiento; como forma de alteración del tiempo —posposición del futuro o desintegración del presente—, la inversión de los signos e inclusive la identificación con la diferencia.
Las piezas también se integran por ciertas economías materiales o iconográficas que apelan a nociones de cuidado, de ornamento, y aun de esa forma de belleza que puede ser juzgada como exuberante. Pero, en suma, la belleza no es necesariamente sólo una cualidad de la forma, de la superficie bajo la cual sobrevive arropado, en resguardo, el sentido. Quizás, desde algún hondo vacío, el sentido cubra de forma las superficies, y sea el intruso que extravía las apariencias.
Damián Cabrera
Asunción, octubre de 2017 (extracto de texto)

Biografia de la obra

Nury llevó desde Santiago las telas y algunas agujas, allá las telas se pusieron en el bastidor y también compró más agujas. Estas obras quedaron en el museo.
“No son las mismas obras porque estas yo me lleve las telas y Osvaldo me tenía los bastidores y yo las hice allá.”
“Antes que la casa de telmo se transformara, se acuerdan que vimos unas fotos de unas habitaciones”

Fuentes Bibliograficas

texto de Ticio Escobar

Otras Exposiciones

Vínculos con la obra


Serie Relatos de Guerra I

2011

Serie Sábanas

2012

El rostro habla

2000

Naturaleza Muerta

2013