Skip to main content

  • NG-O-053_f001_Nature Morte

Nature Morte

2006

Cuerpo

Ficha de obra


N° de registro: NG-O-053

Fecha de creación: 2006

Año Exhibición: 2007

Fecha de exposición: 17 de noviembre hasta el 21 de enero del 2007.

Nombre de la exposición: Multiplication, Artist’s Multiples

Lugar de la exposición: Museo de Arte Contemporáneo Forestal

Ciudad: Santiago

Pais: Chile

Tipo de exposición: Colectiva

Tipo de Obra: Escultura

N° de componentes: 1

Técnica - Material: Fardo de huaipe y vidrio

Dimensiones: 40 x 18 x 20 cm

Propietario: Colección Museo de Arte Contemporáneo

Ubicación: Colección Museo de Arte Contemporáneo

Descripción Visual

Fardo de huaipe de color crudo de 40 x 18 x 20 cm. Sobre él un vidrio con el texto Nature Morte impreso en letra imprenta y negra.

Texto Artista

1.-
Múltiple: complejo, compuesto, diverso, vario, heterogéneo.
2.-
Durante los últimos años he trabajado con la noción de tejido, con la construcción del tejido, la trama, la torsión del hilo, la hebra perdida. Desde ahí, con el “hilo de la historia”, de una historia personal al menos, y con su imposible recuperación.

3.-
El tejido, porque entrecruza una trama y una cadena, metaforiza toda relación intensa entre dos individuos, entre dos imágenes, entre dos palabras, entre dos recuerdos, entre dos obras.
4.-
Naturaleza muerta: género pictórico que consiste en la representación de objetos como frutas, animales muertos, flores u objetos cotidianos y que a menudo tiene un carácter simbólico.
5.-
El fieltro es la primera tela sin tejer ni hacer punto. Surge involuntariamente de la aglutinación macerante del vellón de oveja puesto en el lomo de los caballos, producida en el tiempo por el peso y los golpes del jinete nómade al galopar.
6.-
Nature Morte es un enmarañamiento de 5 kilos de hilos de algodón, protegido por una gruesa pátina de vidrio, en la que se puede leer NATURE MORTE.

Nury Gonzalez, septiembre 2006

Contexto histórico-político

Medidas Preventivas es un proyecto que se arma a partir de un hecho emblemático en la historia de Chile. La Matanza de Santa María de Iquique. En el año 2007 se cumplieron 100 años de este acontecimiento por lo que nos pareció importante revisar ese momento anclado en la memoria de muchos e intentar revisar lo que había sucedido en el paso de los años.
Curiosamente durante el año 2007 hay acontecimientos que nos recuerdan y nos develan cierta inamovilidad de las cosas. Está el caso del obrero al cuál se le disparó en el conflicto Celco en Valdivia, también se suma la discusión pública de la necesidad de establecer un sueldo ético para los trabajadores chilenos y también al estudiar los documentos de la época (1907) se desprende que los nombres del poder no han cambiado mucho en estos 100 años.
Para este proyecto invitamos a 4 artistas visuales Gonzalo Diaz, Paz Errazuriz, Pablo Langlois y Nury Gonzalez y 4 teóricos Gonzalo Arqueros, Isabel Jara, Roxana Pey y Willy Thayer.
Durante el primer semestre del 2007 nos reunimos quincenalmente en sesiones de trabajo en la librería Metales Pesados. Durante esos encuentros pudimos establecer que 1907 tenía un antes y un después que transformaba este acontecimiento en un hecho marcatorio para la historia del país.
Este libro presenta las 4 obras realizadas por los artistas visuales y comentadas por Gonzalo Arqueros. Un contexto histórico realizado por Isabel Jara. Una entrevista a Cristóbal del Río, co editor de la re-edición de la novela Tarapacá. Un texto cuyo punto de partida fue un estudio sobre la sangre realizado por la bióloga Roxana Pey y finalmente un texto sobre la Huelga General a cargo de Willy Thayer.
Medidas Preventivas no pretende ser un análisis histórico ni un homenaje a Santa María de Iquique, solamente es una mirada, una reflexión, un recuerdo y un intento de (ex)poner los hechos 100 años después.
Nury González

Otras Exposiciones

Vínculos con la obra


Exilios

2012

Ficción de un Origen

2006

Serie Al Hilo del Hilo

2012

Historia de Desplazamiento

2006