Skip to main content

  • NG-O-067_f001_Exilios
  • NG-O-067_f002_Exilios
  • NG-O-067_f003_Exilios
  • NG-O-067_f004_Exilios
  • NG-O-067_f005_Detalle Exilios
  • NG-O-067_f006_Detalle Exilios
  • NG-O-067_f007_Detalle Exilios
  • NG-O-067_f008_Detalle Exilios
  • NG-O-067_f009_Detalle Exilios
  • NG-O-067_f010_Detalle Exilios
  • NG-O-067_f011_Detalle Exilios

Exilios

2012

Cuerpo, Territorio

Ficha de obra


N° de registro: NG-O-067

Fecha de creación: 2012

Año Exhibición: 2012

Fecha de exposición: 30 de noviembre 2012 al 12 de enero 2013

Nombre de la exposición: Sueño de una Noche de Verano

Lugar de la exposición: Galería D21

Ciudad: Santiago

Pais: Chile

Tipo de exposición: Individual

Tipo de Obra: Bidimensional

N° de componentes: 7

Técnica - Material: Fieltro de vellón de oveja teñido rojo y natural

Dimensiones: 150 x 70 cm c/u

Propietario: Nury González

Estado de Conservación: Bueno

Descripción Visual

Obra bidimensional de fieltro crudo artesanal, son 7 y en cada uno va una letra roja de prácticamente del mismo tamaño de cada fieltro. Se forma la palabra Exilios.

Contexto histórico-político

En la exposición “Sueño de una Noche de Verano” podemos ver técnicas artísticas y artesanales, retoma los procedimientos del grabado para serigrafiar imágenes de cruces de fronteras sobre fieltros industriales, nos presenta una serie de telas deshilachadas y zurcidas. Fabrica fieltros de gran formato manufacturados artesanalmente con vellón de oveja y realiza con ellos una acción filmada a orillas del lago Riñihue. Presenta también unos fieltros con frases que son parte de su trayectoria pictórica y dibuja con tiza algunas composiciones inspiradas en las correspondencias.

En términos sociales en Chile, en el año 2011 se consolidan las protestas estudiantiles y comienza la crítica al sistema mercantil que opera en el país luego de la Dictadura Cívico Militar. En este contexto el presidente es Sebastian Piñera, representando a este legado. En las reflexiones creativas de la artista, quien confiesa realizarlas mientras camina, siente que ese momento histórico está falto de hilo conductor, donde todo está mezclado y comprender una sucesión de hechos ya no parece tan simple como algo lineal sino que está todo enlazado. En ese escenario aparece el fieltro como la ausencia de un hilo en orden, perdiéndose una urdimbre clara. Por otra parte, trabajar con la palabra Exilios y hacerla flotar en el agua, implica remover también el camino que se ha recorrido hasta el presente.

Biografia de la obra

Estos fieltros fueron realizados por la artista en su taller a orillas del lago Riñihue, en la Región de los Ríos. La técnica artesanal fue aprendida por Nury como oyente en las clases de fieltro que se impartían en el Museo de Arte Popular Americano, Santiago, mientras ella era su directora. Por medio de un proceso muy lento creó estos fieltros de gran formato, sobre los cuales prensó en lana teñida de rojo cada una de las letras que forman la palabra EXILIOS. Una vez terminados, realizó con ellos una acción en el lago que registró con su cámara fotográfica, en la cual los fieltros se desplazaban, un poco a la deriva, guiados por la corriente del agua y el viento hasta llegar a la orilla.

 

Fuentes Bibliograficas

Sueño de una noche de verano. Museo del Barro, Asunción Paraguay. Proyecto Exilios y Memoria, Dirección de Asuntos Culturales, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. 2015 (texto Ticio Escobar), 2015.

Otras Exposiciones

Vínculos con la obra


De la serie De Pies y Manos (1)

1993

Sobre la Historia Natural de la Destrucción

2011

Monografía Botánica

1996

Provincia Señalada

2003