De la serie De Pies y Manos (2)
1993
Memoria, Territorio
Ficha de obra
N° de registro: NG-O-009.b, c, d, e
Fecha de creación: 1993
Año Exhibición: 1993
Fecha de exposición: 5 al 3 de octubre
Nombre de la exposición: De pies y manos
Lugar de la exposición: Galería Gabriela Mistral
Institución Organizadora: Departamento de Programas de Cultura, División Extensión Cultural, Ministerio de Educación
Ciudad: Santiago
Pais: Chile
Tipo de exposición: Individual
N° de componentes: 2 dípticos
Técnica - Material: Papel, tela y serigrafía
Descripción Visual
Díptico 1 (izquierda)
(b) Obra que presenta una imagen central en color negro de una ballena esquemática, donde parte de la figura queda cubierta por un paño rojo adherido a la superficie del papel de base.
(c) Obra de formato vertical, constituida por un papel de base sobre el cual está pegada una tela rectangular en sentido vertical, sobre la cual aparecen impresiones de pequeñas figuras ubicadas al centro del soporte. Hacia el borde derecho de la tela se observan impresiones serigráficas que se extienden también sobre el papel, de seis balsas cazando ballenas.
Díptico 2 (derecha)
(d) Obra de formato vertical, constituida por un papel de base sobre el cual están pegados dos paños de tela roja. Sobre estos aparecen dos imágenes esquemáticas impresas en serigrafía. Desde los extremos superiores se fija una cuelga de cuerdas que llegan hasta la base de la obra.
(e) Obra de formato vertical, presenta un paño rectangular dispuesto de manera horizontal en la parte superior del cuadro, con pequeñas iconografías impresas en la superficie. Al centro se observan tres figuras de pequeñas balsas cazando ballenas, desde las cuales cuelgan siete hilos con piedras amarradas en el extremo inferior.
Biografia de la obra
Esta exposición es concebida como un todo, como una gran instalación, pero cada pieza puede funcionar autónomamente. Los textiles blanco, rojo y negro, fueron adquiridos por la artista en la ONG Manos Campesinas, quienes comercializaban productos de fabricación nacional. El taller de Nury quedaba en la calle Santa Filomena, en el barrio Bellavista, cerca de donde ellos funcionaban. Les compraba las telas de lino con las que empezó a trabajar. En esta época empieza a reflexionar sobre los soportes de la pintura.
“Yo iba a exponer con Rodrigo Vega, pero al final él fue para un lado y yo para otro y cada uno tuvo un pequeño catálogo diferenciado”. Entrevista Nury González 2023.
Para esta exposición Eugenio Dittborn le escribe un texto titulado “Gruta de arena para acumular”. La portada y contraportada del catálogo presentan una foto de la casa familiar de Las Cruces quemada. El incendio fue en 1991. “Sobre esta fotografía impresa en la portada del catálogo de la exposición DE PIES Y MANOS, que realicé el año 1993, se puede leer el siguiente texto: «Esta fotografía registra el estado en que quedó mi casa, ubicada en el Quirinal del balneario de Las Cruces, después del siniestro que la afectara completamente en agosto de 1992». «En esta casa diseñada por Joshua Smith a comienzos de siglo, pasé todos los veranos y los inviernos de mi vida. En ella se ubicaba, desde hace algunos años, mi bodega de recolección de objetos, que he venido usando como partes en todas mi obras. Lo más valioso de este archivo era, sin duda, una selección de conchas de diferentes moluscos, y piedras con toda clase de signos indescifrables. También guardaba cientos de ramitas, semillas, herramientas y objetos en desuso». «Aprovechando la fácil cercanía entre fotografía y memoria, quiero recordarme, mediante esta portada, de mi propia biografía. Asimismo, saldar un largo duelo provocado por una trágica combinación del fuego, el aire, el agua y las cenizas». Nury González, Fragmento de “Colapso de un origen”, en Taxonomías (textos de artistas), 1995.