Skip to main content

  • NG-O-029_f001_Vista general obra Sin título
  • NG-O-029_f002_Sin título
  • NG-O-029_f003_Detalle texto obra Sin título
  • NG-O-029_f004_Nury González junto a obra Sin título

Casa

1998

Memoria, Palabra

Ficha de obra


N° de registro: NG-O-029

Fecha de creación: 1998

Año Exhibición: 1998

Nombre de la exposición: Le Genie de la Bastille

Lugar de la exposición: Maison de L'Amérique Latine

Ciudad: París

Pais: Francia

Tipo de exposición: Colectiva

Tipo de Obra: Bidimensional

N° de componentes: 1

Técnica - Material: Marco de madera con forma de esquema de casa, vidrio, ceniza, texto vinil y masking tape.

Propietario: Colección Andrés Claro

Ubicación: Colección Andrés Claro

Descripción Visual

Marco de madera pintada de rojo, con vidrio, con forma de esquema básico de casa. En su interior está relleno con ceniza. En la cara exterior del vidrio presenta un texto en vinilo negro y en letra mayúscula, un listado de 12 objetos escritos en francés. No la dejaron pintar la pared por eso tuvo que ponerle tape al borde de la casa. Desde los bordes derechos del marco se proyecta el resto del esquema de la casa con líneas realizadas con cinta de enmascarar roja adherida al muro.

Contexto histórico-político

Esta exposición fue parte de un intercambio cultural – artístico entre Chile y Francia, organizado por la DIRAC del Ministerio de Relaciones Exteriores.  Un grupo de artistas chilenos fueron recibidos por artistas franceses que luego, algunos de ellos, vinieron a Chile, también de intercambio, realizando una exposición conjunta en el Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal. Durante la estadía en Francia, que se extendió por dos meses, los artistas desarrollaron sus obras en el marco de la residencia, las cuales fueron exhibidas en París.

Artistas chilenos que viajaron a París: Pablo Rivera, Víctor Pavez, Voluspa Jarpa, Francisco Sanfuentes, Nury González.

Biografia de la obra

Esta obra la realizó en un viaje a Toulouse, ciudad francesa donde vivieron sus abuelos, en el marco del proyecto Chile-Francia. El vidrio y marco con forma de casa se los llevó de Chile a Francia y en Toulouse lo lleno de cenizas que sacó de la chimenea de la casa de su prima hermana que vivía en esa ciudad. Fue expuesta en La Maison de Amerique Latine junto al resto de artistas chilenos y franceses que formaban parte del proyecto. La obra finalmente se quedó en París en manos de Andrés Claro. Esta obra, a diferencia de lo que realiza con Casa de Campo, debe ser terminada proyectando en resto del esquema de la casa con masking tape, ya que los organizadores no autorizaron que Nury pintara directo en el muro. Contexto de intercambio de Chile Francia: Eran 15 artistas chilenos recibidos por 15 artistas franceses. A Nury la recibió una artista francesa que estaba con muchos problemas de salud. La alojó en el departamento de los padres, específicamente en el escritorio. No fue buena experiencia quedarse en ese lugar, muy poco hospitalario. La mamá de Nury consiguió que sus amigos Mossie y Madam Saba, la pudieran recibir el resto de su estadía.

Vínculos con la obra


Retrato de Familia II

2018

Otro Recado a Gabriela Mistral

1995-2006

De la serie Historias de Hilo

1997

Feu de Cendres

2018