Skip to main content

Hebra Perdida

Ficha de Exposición


N° de registro: NG-E-087

Título o nombre de la exposición: Hebra Perdida

Año de exposición: 2024

Lugar de la exposición: Museo Nacional de Bellas Artes

Curador/a: Macarena Murúa; Diego Parra

Cuidad: Santiago

País: Chile

Tipo de exposición: Individual

Contexto histórico-político

Esta exposición desarrollada con la curaduría de los historiadores del arte Macarena Murúa y Diego Parra, se enfoca en los procesos artísticos y reflexivos que ha transitado Nury González a lo largo de su carrera. En esta selección se aprecia la conversión de la artista desde sus primeros trabajos bidimensionales hacia obras de instalación de gran formato, mostrando la evolución de su lenguaje visual.

“Con esta exposición, el MNBA rinde homenaje a una trayectoria indiscutible. Es la primera muestra individual de Nury González en nuestras salas, y viene a enriquecer y fortalecer nuestra programación 2024, la cual busca dar un espacio preponderante a las prácticas artísticas de mujeres en Chile. Hebra Perdida reúne cerca de 40 años de creación sostenida, que además se complementa con su labor académica en la Universidad de Chile y su contribución a la gestión cultural”, destaco Varinia Brodsky Zimmermann, directora del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA).

“A través de esta exposición, quisimos mostrar un tipo de producción artística marcada por el tránsito constante, donde el pasado es un tema central. Sin embargo, en el trabajo de González, ese pasado se entrelaza con un presente cargado de temporalidades fracturadas, reflejando tanto la biografía de la artista como la de nuestro país”, señala el curador Diego Parra.

La exhibición propone un recorrido cargado de simbolismo, en el que la escritura, el bordado, las telas rasgadas y las palabras se convierten en gestos artísticos que transportan a un espacio de gran densidad histórico-política y biográfica. La selección de obras da cuenta de momentos claves, como la obra Sic Transit, expuesta por única vez en la Bienal de Pontevedra, el año 2006 en España, que es presentada por primera vez en Chile.

Además, las dos alas laterales de la sala de exposición Roser Bru (primer piso sur) acogen nuevas versiones de las instalaciones Historia de cenizas (1999) y Sueño velado (2009) -expuesta por primera vez ese año en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Quinta Normal, en el contexto de la Trienal de Chile- que no se habían exhibido desde sus presentaciones originales, debido a su naturaleza transitoria y compleja. Estas obras, junto con otras, evidencian la conexión de González con la técnica artesanal y el reconocimiento del oficio. Estos objetos, que la artista colecciona con dedicación y pasión, son vestigios de oficios antiguos ya en extinción, que se convierten en símbolos poderosos de su reflexión sobre la memoria, el tiempo y la tradición en su obra.

Pincha aquí revisar el catalogo de la exposición.

Pincha aquí para acceder a las audio descripción de la exposición

Obras Relacionadas


Paisaje Chileno

1997

Paisaje y Memoria

2012

Sobre la Historia Natural de la Destrucción

2011

Paisaje Chileno

2002

La Tela de mi Abuela

1996

Correspondencia de mayo

2001

Apuntes de Viaje

1998

Exilios

2012

Exilios

2012

Historia de Cenizas

1999

Sic Transit

2006

El Mercado Negro del Jabón

1999

Sueño Velado

2009

Retrato de Familia I

2018

Retrato de Familia II

2018